CCOO Andaluc铆a. Migraciones | 11 de octubre de 2025

Punto para personas migrantes
07/05/2019
Te informamos de lo que debes saber si quieres realizar el examen de conocimiento para obtener la nacionalidad

La prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (prueba CCSE) es una prueba de examen elaborada por el Instituto Cervantes que evalúa, por medio de distintas tareas, el conocimiento de la Constitución y de la realidad social y cultural españolas, es uno de los requisitos establecidos en las leyes para la concesión de la nacionalidad española para sefardíes originarios de España, y para la adquisición de la nacionalidad para residentes en España, según corresponda.

21/11/2018
Imagen de un ni帽o jugando en la calle

La aplicación de un sistema social neoliberal puro y duro que prioriza lo económico frente a la igualdad, que nos deshumaniza hasta en las cuestiones más elementales como es la atención a la infancia, que por nuestra inacción nos hace cómplices, que, para terminar, ya no nos afecta porque en esa realidad virtual en la que hemos acabado viviendo, como dice Byung-Chul-Han, ha desaparecido la existencia del otro puesto que la comunicación ha degenerado en intercambio de información. Y esa información, ahora digital, no pesa, no afecta, no duele porque bajamos con el dedo la pantalla del móvil y mágicamente deja de existir.

22/10/2018
Existen distintas autorizaciones para poder establecerse y trabajar en el espacio europeo
  • Las autorizaciones que permiten a una persona extranjera trabajar en un pa铆s de la UE son la tarjeta de larga duraci贸n, la tarjeta de larga duraci贸n-UE y la tarjeta comunitaria
  • Los requisitos para poder solicitarlas son diferentes y tanto la Tarjeta de Larga duraci贸n, como la Tarjeta Comunitaria s贸lo autorizan a trabajar y residir en Espa帽a, siendo la Tarjeta de Larga duraci贸n-UE la 煤nica que permite trabajar en otro pa铆s de la UE
04/09/2018
Personas trabajando en el campo
  • Frente a los 15.400 euros anuales que gana de media una persona espa帽ola, el salario medio de una extranjera es de 7.900 euros al a帽o. El principal motivo es que trabajan en sectores altamente precarizados y con contratos temporales
  • CCOO aboga por abordar esta problem谩tica desde la pol铆tica y afirma que 鈥渘o habr谩 una integraci贸n real de las personas extranjeras mientras no est茅n en igualdad de condiciones en el mercado de trabajo, algo muy importante de cara a la integraci贸n de las nuevas generaciones de espa帽olas y espa帽oles cuyos progenitores son extranjeros
17/10/2018
De las 1.651 plazas que se han creado este a帽o, ya est谩n ocupadas 951
  • En una reuni贸n del sindicato con la Consejer铆a de Igualdad y Pol铆ticas Sociales sobre la acogida a los menores no acompa帽ados (MENAS), el viceconsejero ha reconocido errores en la utilizaci贸n de los centros p煤blicos sin contar con las personas que trabajan en ellos y se ha comprometido a subsanarlos
  • CCOO ha conseguido que la Consejer铆a de Igualdad traslade a Empleo la exigencia sindical de abrir una v铆a de negociaci贸n para tratar la situaci贸n de las personas trabajadoras y fijas discontinuas de las residencias de tiempo libre
06/10/2018
La hucha de las pensiones se agota
  • Las personas extranjeras que trabajan y cotizan en Espa帽a tienen los mismos derechos en materia de pensiones que los que los trabajadores y trabajadoras espa帽oles
  • El derecho a las pensiones se recogen en la Constituci贸n Espa帽ola principalmente en el art. 50, y a partir de ah铆 se constituye el Sistema de Pensiones P煤blico que se financia, principalmente, con las cotizaciones de las personas trabajadoras, y, con la garant铆a del Estado; que sea contributivo es otra garant铆a de continuidad del Sistema para las personas trabajadoras
  • Las pensiones contributivas incluyen las de jubilaci贸n total o parcial, las prestaciones por incapacidad permanente, ya sea la total, la absoluta o la gran invalidez, y la pensi贸n por fallecimiento que incluye la de viudedad, orfandad y a favor de familiares
13/10/2018
CCOO se consolida como primera fuerza sindical
  • Las personas trabajadoras extranjeras pueden participar en los procesos de elecciones sindicales de sus empresas en las mismas condiciones que las personas trabajadoras de nacionalidad espa帽ola
  • Para participar en las elecciones sindicales como votantes las personas tienen que tener m谩s de 16 a帽os y una antig眉edad de 1 mes, mientras que para ser candidato y, por tanto ser elegido, hay que tener m谩s de 18 a帽os y una antig眉edad de seis meses en general, aunque se puede reducir la hasta los tres meses en los convenios colectivos