Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE ANDALUCIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

CCOO Andalucía. Migraciones | 9 de junio de 2023

Punto para personas migrantes
07/05/2019
Te informamos de lo que debes saber si quieres realizar el examen de conocimiento para obtener la nacionalidad

La prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (prueba CCSE) es una prueba de examen elaborada por el Instituto Cervantes que evalúa, por medio de distintas tareas, el conocimiento de la Constitución y de la realidad social y cultural españolas, es uno de los requisitos establecidos en las leyes para la concesión de la nacionalidad española para sefardíes originarios de España, y para la adquisición de la nacionalidad para residentes en España, según corresponda.

21/11/2018
Imagen de un niño jugando en la calle

La aplicación de un sistema social neoliberal puro y duro que prioriza lo económico frente a la igualdad, que nos deshumaniza hasta en las cuestiones más elementales como es la atención a la infancia, que por nuestra inacción nos hace cómplices, que, para terminar, ya no nos afecta porque en esa realidad virtual en la que hemos acabado viviendo, como dice Byung-Chul-Han, ha desaparecido la existencia del otro puesto que la comunicación ha degenerado en intercambio de información. Y esa información, ahora digital, no pesa, no afecta, no duele porque bajamos con el dedo la pantalla del móvil y mágicamente deja de existir.

22/10/2018
Existen distintas autorizaciones para poder establecerse y trabajar en el espacio europeo
  • Las autorizaciones que permiten a una persona extranjera trabajar en un país de la UE son la tarjeta de larga duración, la tarjeta de larga duración-UE y la tarjeta comunitaria
  • Los requisitos para poder solicitarlas son diferentes y tanto la Tarjeta de Larga duración, como la Tarjeta Comunitaria sólo autorizan a trabajar y residir en España, siendo la Tarjeta de Larga duración-UE la única que permite trabajar en otro país de la UE
04/09/2018
Personas trabajando en el campo
  • Frente a los 15.400 euros anuales que gana de media una persona española, el salario medio de una extranjera es de 7.900 euros al año. El principal motivo es que trabajan en sectores altamente precarizados y con contratos temporales
  • CCOO aboga por abordar esta problemática desde la política y afirma que “no habrá una integración real de las personas extranjeras mientras no estén en igualdad de condiciones en el mercado de trabajo, algo muy importante de cara a la integración de las nuevas generaciones de españolas y españoles cuyos progenitores son extranjeros
17/10/2018
De las 1.651 plazas que se han creado este año, ya están ocupadas 951
  • En una reunión del sindicato con la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales sobre la acogida a los menores no acompañados (MENAS), el viceconsejero ha reconocido errores en la utilización de los centros públicos sin contar con las personas que trabajan en ellos y se ha comprometido a subsanarlos
  • CCOO ha conseguido que la Consejería de Igualdad traslade a Empleo la exigencia sindical de abrir una vía de negociación para tratar la situación de las personas trabajadoras y fijas discontinuas de las residencias de tiempo libre
06/10/2018
La hucha de las pensiones se agota
  • Las personas extranjeras que trabajan y cotizan en España tienen los mismos derechos en materia de pensiones que los que los trabajadores y trabajadoras españoles
  • El derecho a las pensiones se recogen en la Constitución Española principalmente en el art. 50, y a partir de ahí se constituye el Sistema de Pensiones Público que se financia, principalmente, con las cotizaciones de las personas trabajadoras, y, con la garantía del Estado; que sea contributivo es otra garantía de continuidad del Sistema para las personas trabajadoras
  • Las pensiones contributivas incluyen las de jubilación total o parcial, las prestaciones por incapacidad permanente, ya sea la total, la absoluta o la gran invalidez, y la pensión por fallecimiento que incluye la de viudedad, orfandad y a favor de familiares
13/10/2018
CCOO se consolida como primera fuerza sindical
  • Las personas trabajadoras extranjeras pueden participar en los procesos de elecciones sindicales de sus empresas en las mismas condiciones que las personas trabajadoras de nacionalidad española
  • Para participar en las elecciones sindicales como votantes las personas tienen que tener más de 16 años y una antigüedad de 1 mes, mientras que para ser candidato y, por tanto ser elegido, hay que tener más de 18 años y una antigüedad de seis meses en general, aunque se puede reducir la hasta los tres meses en los convenios colectivos